Cool Beans! #3 - The Caffeine Issue (1994) Lou Barlow, Dis, Free Kitten y mas... ( Berkeley/San Francisco/Portland indie/punk magazine ) Este es el primer fanzine de la serie COOL BEANS, ni idea porque dice #3 ya que no hay registro de fanzines anteriores. Matt Kelly es algo asi como un "heroe" de los fanzines, ha escrito columnas en muchisimos fanzines, reconocido por hacerlo en Flipside y MaximumRocknRoll en los 80s. Siempre con una referencia al café, incluso en su portada, Cool Beans se edito desde 1994 al 2003, solo en 9 de los fanzines se incluyeron discos en formato 7", en los otros numeros solo en CD. Conoci este fanzine/revista gracias a una entrevista a Lou Barlow hace muchos años atras donde mencionaba muchisimo este fanzine ya que el escribía en el. Su formato es muy ameno para la lectura, entrevistas y columnas muy interesantes. En este numero se incluye: Entrevistas a Greta Shred, Frank Black, a Kim Gordon por su banda Free Kitten, la banda indie Dis, Thr...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
1988: The New Wave Punk Rock Explosion, por Caroline Coon (Edicion 1982)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
1988: The New Wave Punk Rock Explosion, por Caroline Coon (Edicion 1982)
Las semillas están sembradas. Una perspectiva alternativa, oscura, intensa y precisa del punk y un documento repleto de una gran cantidad de imágenes, letras, folletos, carteles, entrevistas, informes tempranos de la "anti-música" que se ha convertido en parte de la contracultura, con contradicciones comerciales, morales, políticas y todo lo necesario para que algo crezca, desaparezca y provoque una continuidad interesante, junto a esas fundamentales contradicciones.
Incluye a Siouxsie And The Banshees, Johnny Rotten, Sex Pistols, Joe Strummer, The Clash, 100 Club, The Damned, The Stranglers, The Slits y muchos grupos más. Los músicos y los "fans" hablan por sí mismos. Este es el movimiento punk rock y new wave desde dentro en una época en la que era descarado, salvaje, sin trabas, violento y dividió en dos la arraigada escena del rock en Inglaterra.
Caroline Coon, es una artista inglesa conocida por sus pinturas, su activismo político feminista, sus escritos y su fotografía. Después de saltar a la fama primero como líder de la contracultura underground británico de 1960 y luego en la vanguardia del movimiento punk rock de los años 70s , es reconocida hoy como una pintora figurativa destacada en el arte británico contemporáneo, con su trabajo incluido en exposiciones históricas en la Hayward Gallery de Londres y la Tate Britain.
Mientras estaba en la Central School of Art en 1967, Coon cofundó la organización benéfica Release , que brindaba servicios legales a los arrestados por cargos de posesión de drogas. En la década de 1970, ganando dinero como periodista independiente, incluso escribiendo para Melody Maker (Una de las revistas de musica mas importantes de inglaterra y el mundo), se dio cuenta del cambio de espíritu de la época en la cultura juvenil que bautizó como el movimiento punk rock.
Sus fotografías de los primeros días del punk ahora se publican y exhiben en todo el mundo. Coon dirigió a The Clash entre 1978 a 1980, a través de dos giras importantes en el Reino Unido y América del Norte. Desde principios de la década de 1980, el enfoque principal de Coon han sido sus pinturas al óleo, en las que regularmente aparecen mujeres y hombres, tanto vestidos como desnudos, en escenas que a menudo cuestionan la misoginia del patriarcado. Con referentes tan variados como Pauline Boty , Lorenzo Lotto , Artemisia Gentileschi y Henri Rousseau , su obra ha sido comparada con la de Paul Cadmus , Tamara de Lempicka , Gluck y Christian Schad.
En 1976, Coon asistió al segundo concierto de los Sex Pistols , por recomendación del crítico de cine Alan Jones , que trabajaba en la tienda SEX de Vivienne Westwood en King's Road. Inmediatamente le impactó el fervor iconoclasta de la joven banda. En una entrevista con el periodista Cazz Blase en 2010, Coon observó que "si la paz y el amor no hubieran funcionado para los jóvenes, la próxima generación se enojaría y se expresaría en oposición a lo que había sucedido antes, que es como funcionan las culturas, esa es la dialéctica. ¡Esa era mi teoría! Y aquí estaba mi teoría de lo que la contracultura haría a continuación en gran escala".
Coon se convirtió en una figura clave en la naciente escena punk , documentando por escrito y fotografías su ascenso de figuras clave como los Sex Pistols, los Clash y The Slits. Tras la publicación de un artículo de Melody Maker en agosto de 1976, "Punk Rock: Rebels Against The System", John Lydon (también conocido como Johnny Rotten) le atribuyó ser la primera en utilizar el adjetivo "punk" - el movimiento punk rock - para describir la nueva era de la música rock que se estaba haciendo en el Reino Unido.También identificó al primer grupo de fans del punk que definieron el estilo de Bromley, incluidos Siouxsie Sioux, Steve Severin, Billy Idol, Soo Catwoman y Jordan, como el " Contingente de Bromley". Cuando en noviembre de 1977 se presentó una acusación de obscenidad contra los Sex Pistols, tras la promoción de su álbum Never Mind the Bollocks…en la tienda Virgin Records de Nottingham , Coon volvió a actuar como testigo de la defensa.
Coon se asoció particularmente con la banda The Clash, tomando la foto que se usó como portada de su primer sencillo " White Riot " en 1977. Cuando la banda se separó de su primer manager Bernie Rhodes, para evitar que se separaran como los Sex Pistols y The Damned, ella intervino para manejarlos a través de su gira 'Sort It Out' en Gran Bretaña y ' Give 'Em Enough Rope ', sus primeras fechas estadounidenses, un movimiento que mantuvo unida a la banda, ya que grabaron y luego lanzaron su aclamado tercer álbum London Calling (1979).
Hacia finales de la década, tras leer su libro '1988: The New Wave Punk Rock Explosion', la guionista estadounidense Nancy Dowd contrató a Coon como consultora creativa y diseñadora de vestuario para la película que finalmente se estrenó como Ladies and Gentlemen, The Fabulous Stains (1982) . Coon ayudó a Dowd a desarrollar la historia principal centrada en la escena punk rock de Londres, y ayudó a elegir a Paul Simonon de The Clash como bajista, Paul Cook de Sex Pistols como baterista y Steve Jones como guitarrista principal, con Ray Winstone interpretando el papel del cantante principal de la banda en pantalla The Looters. Cuando finalmente se filmó en Canadá en el invierno de 1980, las tensiones entre el director Lou Adler y Dowd hicieron que la guionista abandonara la producción frustrada por las decisiones de Adler. La película fue lanzada por cable, ignorada hasta que fue descubierta por una nueva generación de músicos, entre ellos Kurt Cobain y el movimiento Riot Grrrl más amplio , quienes la reconocieron como un llamado de atención feminista y la convirtieron en un éxito cinematográfico de culto underground.
132 Paginas de Fotografias, Historias, Columnas y Entrevistas.
HTM Fanzine Argentino, Febrero/Marzo 1999: Former Members Of Alfonsin, G3, Purpura y mas... Desde personal, no seria una locura afirmar que HTM es uno de los fanzines mas interesantes de una época y momento determinado (90s, principios de los 2000) a lo largo su existencia, su contenido y por sobre todo su diseño es algo que me marcó. La sección de columnas hace referencia a maximumrocknroll (creo), por su diagramación, la copia no es un error, es totalmente justo, necesario y no hay un problema con eso, menos aun si esta es una mejora y un aporte al diseño en si. El Staff del fanzine era: Mariano Tester, Alejandro Natural, Pichón y Fede Sniff, quien llevaba Sniffing Recordings Industries , uno de los sellos mas interesantes de argentina relacionados al punk y sus derivados, siempre con un perfil político autogestionado, antisexista, antiracista, contra el fascismo, términos a los cuales me suscribo, apoyo, abrazo y acompaño de manera cariñosa y subversiva. HTM ...
Take It! Magazine Take It! fue una revista-fanzine de los años 80 que cubría una variedad de estilos entre el punk y hardcore. Creada por Michael Koenig, con la ayuda del veterano crítico musical e historiador de música independiente Byron Coley .
Comentarios
Publicar un comentario